Entradas populares

“La Capital Mundial de la Alegría”


 
Como “La Capital Mundial de la Alegría” es conocido al municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, desde mayo de 1975, año en que por primera vez fue publicado en el periódico “El Pueblo” por  Manolo Cotero y Aragón. Y el poeta Carlos Barranco la denominó como “La novia del sur” en un poema del mismo nombre.

 En mi querido terruño, como en cualquier otro lugar de la geografía mundial, existen personas y entidades que trabajan en  beneficio del desarrollo de sus pueblos, a veces sin recibir remuneración alguna. Se hace por amor al servicio del pueblo sin intereses políticos, nada más por un compromiso social. Cada quien lo hace de la manera que sus posibilidades le permiten, a través de la literatura, del periodismo, de la música, el canto, el baile y demás manifestaciones socioculturales. Cada quien aporta su “granito de arena” para poner el nombre de nuestro pueblo en alto, y por ende, el de nuestra patria adorada.

En esta ocasión, como ejemplo, me he permitido saludar a COMENTARIOS DE COTZUMALGUAPA por el invalorable aporte a la comunidad Luciana a través de su página social en el Facebook y su blog.  Y felicitarlos por su loable labor y su calidad informática; una idea genial. Todas las personas que nos preocupamos por los temas humanísticos, y tratamos de ser cada día mejores ciudadanos, aplaudimos este proyecto que sin lugar a dudas cosechará  muchos éxitos, ya que es de carácter socio-informativo, sin tintes partidistas o intereses lucrativos.

Ocupar los conocimientos para dedicarnos hacer lo que nos gusta es un placer indescriptible, y más si es para el servicio social. El administrador (a) de la pagina en mención está haciendo un buen uso que nos brinda el internet, Santa Lucía Cotzumalguapa ahora tiene una ventana hacia el mundo, algo extraordinario: proyectar los problemas sociales o de otro carácter, publicar la historia del antaño de nuestro pueblo a través de la fotografía; el ayer y hoy comparando las foto para darnos una idea de que había construido en el lugar que actualmente  es o esta otro negocio. Mostrar el estilo de la ropa de la época, las costumbres que siguen siendo las mismas, pero con sistemas diferentes. Fotos en las que aparecen personas que dejaron una huella imborrable y un legado para otras generaciones. Imágenes en las que podemos apreciar el avance económico, escolar, político o/y infraestructural del pujante pueblo Luciano.  En fin joyas que están guardadas por sus dueños y hoy tienen la oportunidad de ser admiradas por todo el mundo… y nos permiten admirar y suspirar a quienes estamos lejos de nuestra patria y de Cotzumalgapa.

 Bien lo dice el Dr. Fernando Girón Solórzano: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”.

Felicitaciones a quienes correspondan, hasta este momento es mi apreciación y posteriormente comentaré respecto del avance, déjenme decirles: ¡Sigan adelante y Dios los bendiga!

 
Autor: Luis Xalin.

 

(Información tomado de la Monografía de Santa Lucía Cotzumalguapa 2010, del escritor Carlos Barranco Rodríguez).

No hay comentarios.: