Otro punto de
vista aduce que la “tele” influye en un porcentaje, aunque sea mínimo, en la
mente de un niño confundido al presentar a personas disfrutando de lujos, de
riquezas, de poder… a veces se piensa que disfrutando el fruto del trabajo que
destruye la vida de miles de jóvenes en todo el mundo…
Y el muchacho en
su miserable habitación (según él), muchas veces quiere imitarlos, pero sin
posibilidades no sabe cómo. Entonces puede caer en la trampa de pensar que la
forma más sencilla y rápida de ganar dinero es dedicarse a la delincuencia.
Otros lo hacen porque tienen a “dona Pérez” en sus venas.
La violencia ha
convertido a las ciudades inseguras por la aglomeración de las masas.
Accidentes de tráfico, venganzas, asaltos, extorciones, secuestros,
violaciones… los mareros matan a personas por oponerse al robo de sus
pertenencias, al no pagar el impuesto de vida. Matan a personas conocidas y
desconocida, a familiares, a compañeros y a rivales, a todo el que se cruce en
el camino. La violencia ha llegado a convertirse en la forma de resolver los
problemas, empeorándolos más. Es una boca hambrienta que carcome a la población y su estomago
nunca se llena.
Los delincuentes
andan suelto infundiendo miedo a diestra y siniestra. La impunidad y la
inseguridad hacen que algunas personas hagan justicia con sus propias manos,
equivocadamente, porque la policía agarra a un
“supuesto” delincuente y lo dejan libre por faltas de pruebas, aunque lo
agarren “con las manos en la masa” como decimos los guatemaltecos.
Artículo
publicado en la revista “Cotzumalguapa”, julio de 2007.
Redactado
libremente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario