Entradas populares

La migración de niños y jóvenes


La migración de niños y jóvenes 


Recuerdo las tardes que solía caminar siete cuadras para llegar a la biblioteca pública de un barrio en los Estados Unidos, a donde iba con mi laptop bajo el brazo para “agarrar” la señal de internet (wifi). Caminaba esa distancia sin el mínimo temor de que me asaltaran (fácilmente) para robarme mi portátil, en contraste, también recuerdo la vez que transitaba  por las calles de mi pueblo (exactamente frente al portal, en la acera que le corresponde al parque) y, en un santiamén un joven con evidentes señales de estar bajo los efectos de alguna droga, me intentó despojar de mi reloj (de los más baratos) y como me resistí al atraco quiso acuchillarme con una navaja oxidada y mellada mientras los transeúntes   simplemente observaban y nos evadían. Aterrorizado logré salir ileso del intento de robo y me dirigí a un policía municipal para contarle lo sucedido a lo cual me respondió  que a ese muchacho lo arrestaba la policía y al día siguiente lo soltaban…. Por esto y muchas cosas más, la mayoría de padres quisieran tener a sus hijos viviendo en este país.

La crisis humanitaria que se vive en la frontera es alarmante, niños de Centroamérica al tratar de cruzar para the United States están siendo detenidos y sometidos a un proceso, un buen porcentaje están siendo dejados de este lado. ¿Y qué hacen nuestras autoridades? Culpan a los padres por permitirles viajar con el peligro latente.   La inseguridad que se vive en los países centroamericanos  influye a que muchos jóvenes y niños optan por viajar a Norteamérica. El desempleo en todos los sectores económicos o la falta de estabilidad laboral es otro factor que, se toma encuentra seriamente para decidir dejar la patria y viajar a otra nación, en búsqueda de una mejor calidad de vida. Tomar la determinación de dejar el país de origen para emigrar a otro sin saber que le espera, abandonar todo a cambio de nada sabiendo que en el camino se puede perder la vida, aguantar sed, miedo, sueño y un etcétera de sentimientos encontrados, es muy difícil.

Algunos culpan de esta situación a los presidentes actuales, pero se debe analizar que este problema viene de muchos años atrás, el sistema socioeconómico y político no ha sido mejorado al favor del pueblo sino que de los grandes latifundios.  ¿Serán culpables  los padres por tener una familia extensa sabiendo de sus limitaciones económicas? ¿O es Obama el culpable por mantener y reforzar la frontera entre México y Estados unidos para detener el tráfico de la droga y el flujo ilegal de personas? Es fácil culpar a alguien si la responsabilidad es de las personas que emigramos a toda costa…

Buscar culpables es la mejor opción para muchos, lo que se debería a pensar es como darle una buena solución a todos los niños y jóvenes que están detenidos por migración en la frontera. Si el problema es el tráfico ilegal de la droga entonces legalícenla y abran las fronteras para que eso niño separados por sus padres no tengan que arriesgar sus vidas al tratar de cruzar ilegalmente la peligrosa línea divisoria…

Quienes critican a sistema mercantilista de los Estados unidos qué no darían por querer estar viviendo y trabajando en las tierras del Tio Sam? Nomás digo…

Autor: Luis Xalin

Nota publicada en la Revista Cotzumalguapa, agosto de 2014

No hay comentarios.: