Entradas populares

DE LA TERTULIA DE FEBRERO...




De la tertulia de febrero...

Obligado por ese delirio, ofuscación y ansiedad del vicio de escribir, busqué  por todos los medios y por varios años en la Ciudad Espacial hasta que encontré un grupo  ameno, jovial e incluyente en todas las manifestaciones artísticas y no dudé en unírmeles para compartir y aprender de cada uno de sus integrantes.
Escritores Cronopios Houston me abrió sus puertas para compartir mis poemas, cuentos, otras locuras y, a la vez escuchar creaciones de otros compañeros amantes de las letras y recibir la crítica de los que desean opinar para el crecimiento, el mejoramiento y la satisfacción personal.  Que esto sea el principio de una nueva etapa de mi vida literaria.

Antes de la tertulia tuvimos el taller literario, en el que, analizamos algunos poemas de nuestra autoría. Esto se realiza gracias a que  existen personas que con su poco o mucho conocimiento, regalan parte de su tiempo para orientar diplomáticamente a los que estamos sedientos del saber. Poetas y escritores que hábilmente desempeñan las técnicas pedagógicas de enseñanza  cada vez que imparten talleres o simples pláticas entre amigos. El lema es: cada autor es el amo y señor de sus creaciones, los consejos y sugerencias no son de  obligatoria aceptación.

En esta segunda reunión, del mes de febrero, inicié la tertulia con la lectura de unos sencillos poemas de amor y desamor, propicios para este mes que celebramos el día de San Valentín, que según anda lanzándole flechas a los corazones a diestra y siniestra.   Sinceramente, esta nota no es una crónica porque no apunté ningún dato sino que estuve deleitándome con todos los que participaron en la lectura y cada  breve receso para degustar un aperitivo (o entremés), los aproveché para interactuar entre sí con los Cronopios.

Para mí, hubo sorpresas: en el segundo bloque, se dio a conocer la biografía y algunos poemas de Rafael Cadenas, escritor y poeta venezolano, ganador del Premio Nacional de Literatura, 1985 (entre otros galardones importantes), sin embargo, se le ha negado el apoyo por su ideología política en contra del actual gobierno venezolano.
Tuvimos un  cuento (narrado de memoria) con un final impredecible: un cuentacuentos de altos kilates. La lectura de un relato erótico donde la autora nos cuenta  usando la jerga de su país, una historia de brujerías y otras hierbas. Escuchamos versos libres, crónicas y ensayos  en los cuales hicieron gala, la sátira, la política, el romanticismo, el humor negro y, particular en uno, el uso del coloquialismo mexicano; otras participaciones nos invitaron a la reflexión o sólo  al deleite.    ¡Los aplausos en cada una de las presentaciones se hicieron escuchar efusivamente!


La invitación para sintonizar “Corazón Nuclear” en  www.radio-cosmos.com de Luis Guerrero.

En este vicio de la lectura y escritura, podemos pedir al terminar de leer un buen poemario o un libro de cuentos, como alguien que gusta de beber vino: ¡pásenme otro libro, por favor!  Cuando leemos una excelente  novela, decimos: ¡una página más!, como si nos tomáramos otra copa… ¡Embriagarse de un magistral poema, la resaca será agudizar la inspiración! Y ver la idea escrita en un papel es algo maravilloso que no se puede describir…

Y para finalizar con una reflexión, les dejo este apotegma: “!Qué fortuna posee aquel que puede juntarse con otros que tienen ideas diferentes, y aún así, los respeta como personas y los abraza como hermanos!”

Autor: Luis Xalin.

No hay comentarios.: