Entradas populares
-
Ganadores del Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star", 2020 Poetas Houston, con el apoyo de la oficina de asuntos c...
-
El verdadero objetivo de esta columna, en esta ocasión, es comentar sobre algunas diferencias entre el pensamiento de un joven y ...
-
“Es una experiencia extraordinaria haber sido leído por tantas personas” Su interés por dar a conocer su narrativa llevó a Luis...
-
( Musa Hilda Elena Godínez) VII Juegos Florales de Siquinalá. El 17 de noviembre de 2007, se le dedicó a la prof...
-
El tabú sobre el erotismo literario “Me esperabas desnuda, tan ardiente. / Yo llegué con la sed de hacerte mía: / te besé las meji...
-
(Fotografía: ESCRITORES CRONOPIOS HOUSTON) Déjame contArte En esta oportunidad, déjame contarte, sí, como si est...
-
SER PADRE POR PRIMERA VEZ -¿Papá, qué se siente ser padre por primera vez? “M’hijo, algún día serás un padre y comprenderá...
-
Como “La Capital Mundial de la Alegría” es conocido al municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, desde mayo de 1975, año en que por pr...
-
La leyenda sobre Tecún Umán es una de las más hermosas de Guatemala para el resto del mundo porque nuestros antepasados supieron ap...
El Cumpleaños de mi Ciudad
El Cumpleaños de mi Ciudad
Cada vez que soplan los vientos a finales de julio, Santa Lucía Cotzumalguapa se viste de gala: con bombos y platillos, con globos y cuetillos, la gente celebra un aniversario más del pueblo de mi querencia ya que el 31 de julio de 1972 fue elevada de villa a la categoría de ciudad por el notable avance en todo sus aspectos. (Aunque esta pachanga sólo se haga en el corazón de los que amamos a nuestro pueblo. Esperamos que este año, como ya estamos en plena y autorizada campaña política, se haga una celebración meritoria para la ocasión).
Olvidándonos por esta vez de la inseguridad y la delincuencia, la explosión demográfica y los problemas sociopolíticos que le afectan, podemos señalar dos de los avances que, por ejemplo, han sido factores que abrieron las puertas al desarrollo aún más: la electrificación en las áreas rurales, allá donde se carecían de muchas comodidades que se tiene en la ciudad y que después de ese recurso hubieron cambios positivos. Otro, es la apertura de institutos para la educación básica y diversificada; ahora los patojos que quieran estudiar no tendrán que viajar al área urbana porque lo pueden hacer cerca de sus casas, por ende, minimizan los gastos de transporte, alimentación y altas cuotas mensuales. 43 años después, en este nuevo ciclo, nuestro pueblo querido sigue progresando académica, espiritual y económicamente y esperamos no se detenga. Somos privilegiados por ser un municipio donde los ingenios azucareros generan empleos agroindustriales, profesionales, técnicos y demás. Todo, aunado, ha contribuido de manera objetiva a la población chambeadora que lucha por sobrevivir y triunfar por toda su verde geografía.
Es cierto que el progreso también genera problemas ambientales y sociales como en cualquier parte del mundo, a pesar de eso, el pueblo Luciano avanza con paso firme y sus autoridades con altibajos han sabido sacar a flote a “La Capital Mundial de la Alegría”.
(Frase en alusión a su gente jovial y arrecha sin importar si es oriundo o foráneo que pone su granito de arena para hacer del pueblo, un suelo digno para habitar).
Otra parte de sus hijos; sí, de su gente que esta desperdigada por el globo terráqueo, de los que nos fuimos por uno u otra moción sin querer abandonarla, de los que recordamos sus paisajes, sus cañaverales y ríos, de los que anhelamos regresar y mantenemos la esperanza de morir en su suelo, de los que deseamos celebrar por sus calles cada aniversario, esperamos que los desastres naturales, epidemias o los malos hijos de la patria no puedan frenar su auge (envidiable para otros lugares) y no logren opacar su onomástico.
Y parafraseando, les escribo: Soy de Cotzumalguapa, tierra valiente… lugar que Dios escogió para que fuese mi terruño y que a pesar de estar de lejos, le llevo en mis pensamientos y en mi corazón. Desde aquí, con la nostalgia que me doblega, le digo por su ya casi “tres veces quinceañera”: ¡Feliz cumpleaños, Cotzumalguapa!
Autor: Luis Xalin
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario