Para entrarle tibio al
tema: Muchos jóvenes se sienten (o nos sentimos en alguna ocasión) prisioneros
en la casa paterna al tener que acatar al pie de la letra las reglas de los
padres que parecen injustas en la etapa
de la juventud. Algunos guiados por los deseo independizarse, toman como la mejor opción abandonar el lugar de origen para encontrar y disfrutar la libertad, no
obstante eso puede ser un arma de dos
filos porque se puede confundir la libertad con el libertinaje, eso sin dudas
no comprenden la mayoría de personas que motivados por sus ánimos incansables
quieren hacer y deshacer a su sabor y antojo. Muchos aparándose, equivocadamente,
con la aseveración de que el ser libres
nos permite actuar y decir en cuanto se nos venga a la mente, sin importar que atentase contra la moral, las buenas
costumbres y las leyes, lejos están de aceptar que eso conlleva una
responsabilidad y trae consecuencias si no se hace el uso adecuado. Lastimosamente,
esto se llega a comprender cuando se está privado de la libertad: encerrado en
cuatro paredes…
Para empezar a calentar: 193
años después de que se firmó el acta de independencia, vivimos en un estado
soberano, pero muchos aun prisioneros en su propia ideología. Tenemos el
caso muy notorio que se dio con el grupo de judíos en San Juan La Laguna
que de culto, fueron amedrentados y forzados a desalojar del lugar por parte de
los pobladores que de discriminados pasaron a ser discriminadores; los
extranjeros fueron privados de la libertad para ejercer su religión. Este tema
es muy controversial y se necesita reflexionar aspectos importantes como el
miedo a la fusión de otra cultura con la nuestra. Esta acción no fue bien vista
y fue condenado como racismo.
Otro tema polémico que
recientemente salió a la luz pública y a causado que la opinión internacional
se pronuncie es el latente espionaje que atenta contra la libertad de prensa.
Resulta que el Señor Presidente Otto Pérez y la vice Roxana Baldetti
usaron su poder para tratar de controlar
o/y censurar la libertad de prensa al
“tener acceso” a un reportaje alusivo al supuesto enriquecimiento ilícito de
una propiedad de la vice que El periódico había hecho y que el binomio
presidencial público un día antes darlo
a luz la casa editora para desmentir dicha publicación. Como dijo un entendido
en la materia: ¿A que le temen? Cabe resaltar que muchas veces el dedo que mueve
las aguas turbias ha sido por algún trabajo periodístico, el poder de la prensa
es mantener el ojo abierto para informar de acciones anómalas de funcionarios.
Se deduce entonces que están escondiendo algo. ¿Qué será? En este pequeño espacio lo que se pretende es
comentar y no condenar, sin embargo la duda persiste.
Para calmar los ánimos: No
todo está perdido, todavía se sigue teniendo la esperanza; la libertad no es
únicamente un ave símbolo que vuela
libre. Tampoco son los desfiles, la quema de cuetes. La fiesta cívica se lleva
en el corazón y a cualquier parte del globo terráqueo. El patriotismo, me dijo
una apreciada amistad se demuestra en la actitud y las obras de las personas
que orgullosamente representan a la patria. Por eso se debe actuar diferente para que este país siga
teniendo la libertad que se pregona. aunque nos quieran acabar con tantos
impuestos y leyes que en vez de ayudar al pueblo lo único que crea es un
retraso, pero bueno, hay que seguir en la lucha cada quien en su casa, en su
aldea. Con su trabajo honrado y nunca apaguemos la antorcha de la libertad para
dejarle a nuestros hijos un mejor país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario